domingo, 14 de septiembre de 2014

HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL



Sus actividades comprenden la identificación, evaluación, análisis de riesgos ocupacionales y las recomendaciones específicas para su control, a través de la elaboración de panoramas de riesgo, visitas de inspección a las áreas de trabajo, mediciones ambientales y asesoría técnica. Igualmente, se desarrolla un programa de vigilancia y control del estado de la infraestructura física de la institución, con el fin de recomendar las acciones de mantenimiento pertinentes para garantizar la calidad y normal desarrollo de las actividades académicas y administrativas en la Universidad del Valle
Es el estudio mediante el cual se reconocen, localizan, y cuantifican los factores de riesgo a los cuales están expuestos los funcionarios en sus áreas de trabajo en la Universidad del Valle. Los estudios se realizan por edificio y pueden ser solicitados a la Sección de Salud ocupacional, directamente por el trabajador. Luego del análisis, se elabora un documento que es entregado a la Unidad Académica Administrativa correspondiente y al archivo de la Sección de Salud Ocupacional.
Es la primera revisión que se hace de las situaciones. A partir de ésta se pueden derivar visitas de control, mediciones y recomendaciones que se consignan en un documento de control.
Las Dependencias de la Universidad o los funcionarios podrán solicitar a la Sección de Salud Ocupacional visitas de inspección, cuando consideren que alguna situación presentada en el área de trabajo es riesgosa para la salud de las personas o para los bienes de la Institución; ésta se hará mediante solicitud escrita o llamada telefónica explicando claramente la razón de su solicitud
.[1]




[1] http://saludocupacional.univalle.edu.co/higieneyseguridad.html
EN QUE CONSISTE LA SALUD Y LA SEGURIDAD LABORAL 




La salud y la seguridad laborales constituyen una disciplina muy amplia que abarca múltiples campos especializados. En su sentido más general, debe tender a:
el fomento y el mantenimiento del grado más elevado posible de bienestar físico, mental y social de los trabajadores, sea cual fuere su ocupación;
la prevención entre los trabajadores de las consecuencias negativas que sus condiciones de trabajo pueden tener en la salud;
la protección de los trabajadores en su lugar de empleo frente a los riesgos a que puedan dar lugar los factores negativos para la salud;
la colocación y el mantenimiento de los trabajadores en un entorno laboral adaptado a sus necesidades físicas o mentales;
la adaptación de la actividad laboral a los seres humanos.
En otras palabras, la salud y la seguridad laborales abarcan el bienestar social, mental y físico de los trabajadores, es decir, "toda la persona".
Para que la práctica en materia de salud y seguridad laborales consiga estos objetivos, son necesarias la colaboración y la participación de los empleadores y de los trabajadores en programas de salud y seguridad, y se deben tener en cuenta distintas cuestiones relativas a la medicina laboral, la higiene industrial, la toxicología, la formación, la seguridad técnica, la ergonomía, la psicología, etc.
A menudo, se presta menos atención a los problemas de salud laboral que a los de seguridad laboral, porque generalmente es más difícil resolver aquéllos. Ahora bien, cuando se aborda la cuestión de la salud, también se aborda la de la seguridad, porque, por definición, un lugar de trabajo saludable es también un lugar de trabajo seguro. En cambio, puede que no sea cierto a la inversa, pues un lugar de trabajo considerado seguro no es forzosamente también un lugar de trabajo saludable. Lo importante es que hay que abordar en todos los lugares de trabajo los problemas de salud y de seguridad. En términos generales, la definición de salud y seguridad laborales que hemos dado abarcatanto la salud como la seguridad en sus contextos más amplios.[1]





[1] http://www.elsalvador.com/riesgos/articulos/seguridad.htm

sábado, 13 de septiembre de 2014

INTEGRANTES



ADRIANA SANDOVAL OLIVERA
ID- 436334


GELUY JESSICA HORTA SAAB
ID- 430020


YESSICA ANDREA FERNANDEZ TRUJILLO
ID – 425469


MILLER RONALDO MORENO RAMIREZ

ID- 430024