domingo, 14 de septiembre de 2014

HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL



Sus actividades comprenden la identificación, evaluación, análisis de riesgos ocupacionales y las recomendaciones específicas para su control, a través de la elaboración de panoramas de riesgo, visitas de inspección a las áreas de trabajo, mediciones ambientales y asesoría técnica. Igualmente, se desarrolla un programa de vigilancia y control del estado de la infraestructura física de la institución, con el fin de recomendar las acciones de mantenimiento pertinentes para garantizar la calidad y normal desarrollo de las actividades académicas y administrativas en la Universidad del Valle
Es el estudio mediante el cual se reconocen, localizan, y cuantifican los factores de riesgo a los cuales están expuestos los funcionarios en sus áreas de trabajo en la Universidad del Valle. Los estudios se realizan por edificio y pueden ser solicitados a la Sección de Salud ocupacional, directamente por el trabajador. Luego del análisis, se elabora un documento que es entregado a la Unidad Académica Administrativa correspondiente y al archivo de la Sección de Salud Ocupacional.
Es la primera revisión que se hace de las situaciones. A partir de ésta se pueden derivar visitas de control, mediciones y recomendaciones que se consignan en un documento de control.
Las Dependencias de la Universidad o los funcionarios podrán solicitar a la Sección de Salud Ocupacional visitas de inspección, cuando consideren que alguna situación presentada en el área de trabajo es riesgosa para la salud de las personas o para los bienes de la Institución; ésta se hará mediante solicitud escrita o llamada telefónica explicando claramente la razón de su solicitud
.[1]




[1] http://saludocupacional.univalle.edu.co/higieneyseguridad.html

No hay comentarios:

Publicar un comentario